Un nuevo estudio ha descubierto que esperar para cortar el cordón umbilical podría ayudar a mejorar las tasas de supervivencia de los bebés prematuros, y que los retrasos más largos tienen un mayor impacto.
El cordón umbilical continúa funcionando inmediatamente después del nacimiento, transfiriendo sangre, oxígeno y células madre mientras el bebé se adapta a estar fuera del útero.
La revisión, publicada en The Lancet, analizó más de 60 estudios que incluyeron a más de 10.000 bebés.
El primer análisis comparó lo que sucedía cuando se pinzaba (cortaba) el cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento con el resultado si el pinzamiento del cordón se retrasaba al menos 30 segundos.
El segundo análisis analizó el impacto de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical en períodos de tiempo específicos: 15 a 45 segundos (“aplazamiento breve”); 45-120 segundos (“aplazamiento medio”) o 120 segundos o más (“aplazamiento largo”).
Los hallazgos sugieren que retrasar el pinzamiento del cordón umbilical puede reducir el riesgo de muerte en bebés prematuros en un tercio en comparación con el pinzamiento inmediato.
Los investigadores dicen que un retraso más prolongado parece tener el mayor impacto y concluyen: "En comparación con el pinzamiento inmediato, esperar al menos dos minutos antes de pinzar el cordón redujo en dos tercios el riesgo de muerte en los bebés prematuros".
La Dra. Anna Lene Seidler del Centro de Ensayos Clínicos NHMRC de la Universidad de Sydney, Australia y una de las autoras del artículo, dijo:
"Nuestros nuevos hallazgos son la mejor evidencia hasta la fecha de que esperar para pinzar el cordón umbilical puede salvar la vida de algunos bebés prematuros".
El Dr. Sol Libesman, estadístico principal del estudio e investigador del Centro de Ensayos Clínicos del NHMRC, dijo:
“Hasta hace poco, era una práctica estándar pinzar el cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento de los bebés prematuros para poder secarlos, envolverlos y, si fuera necesario, reanimarlos con facilidad.
“Nuestro estudio muestra que ya no hay motivos para el pinzamiento inmediato y, en cambio, la evidencia actualmente disponible sugiere que diferir el pinzamiento del cordón umbilical durante al menos dos minutos es probablemente la mejor estrategia de manejo del cordón umbilical para reducir el riesgo de que los bebés prematuros mueran poco después del nacimiento. "
Los autores piden más investigación y enfatizan que sus hallazgos pueden no aplicarse a los bebés prematuros que necesitan reanimación inmediata "a menos que el hospital pueda brindar ayuda respiratoria inicial segura con el cordón umbilical intacto".
Dicen que todos los estudios se llevaron a cabo en hospitales con unidades de cuidados intensivos neonatales, por lo que "puede que no sean generalizables a entornos de bajos recursos".
Sus hallazgos también resaltan la importancia de garantizar que los bebés prematuros se mantengan calientes, con contacto piel con piel siempre que sea posible junto con el pinzamiento retardado del cordón.
Amina Hatia, directora de partería de Tommy, dijo:
“Existe evidencia sólida de que retrasar el pinzamiento del cordón umbilical beneficia a los bebés. Garantiza que inmediatamente después de nacer, continúen recibiendo sangre que se transfiere desde la placenta a través del cordón umbilical hasta el bebé.
“Retrasar el corte del cordón permite que sangre adicional llena de oxígeno y nutrientes, como el hierro, pase al bebé.
“Por eso se recomienda oficialmente retrasar el pinzamiento”.